Hemos empezado hablando del examen que hicimos antes de irnos. MJ nos ha explicado un poco los problemas más comunes que hemos tenido. El principal de todos: no sabemos hacer preguntas. En verdad es un tema delicado, que no nos enseñan en clases, y es algo primordial para saber si nuestros alumnos saben o no lo que les hemos enseñado.
"¿Qué es para ti el arte?" Esa se ha repetido mucho en los exámenes. No debemos hacer ese tipo de preguntas porque son muy subjetivas. Nos ha puesto el ejemplo de la contestación de un niño: "El arte es una tontería".... y se la tienes que dar por buena 😂
El consejo que nos ha dado es que el examen que hagamos a nuestros niños, se lo demos primero a alguien que tenga mucha experiencia. Que tratemos de hacer preguntas muy claras y concretas, que estructuremos muy bien el valor que le vamos a dar a cada respuesta, y se lo demos a alguien para que lo haga, y ver el tiempo que se tarda en hacerlo, que preguntas están claras y cuales no, donde hay mayor dificultad....
INSTALACIONES ARTÍSTICAS
Son manifestaciones artísticas que se vienen dando en los últimos 50 años y consiste en desarrollar el pensamiento estético en el espacio. Elementos que están colocados de una manera determinada que inducen al pensamiento y te adentra en la obra.
Hemos visto una serie de imágenes de exposiciones:
La primera eran unas botellas sostenidas con un hilo que reflejan la luz sobre una superficie negra. El arista, Daniel Canoga, denuncia el mal uso del ser humano en el medio ambiente, los residuos que son vertidos a los mares, en los bosques.... Esto podríamos hacerlo con los niños en el aula, ya que tampoco requiere un gasto en materiales y no tiene mucha dificultad.
La siguiente obra es de Yayoi Kusama, una artista japonesa que trabaja el camuflaje, y nos es muy útil para trabajar con los alumnos porque se pueden tocar muchísimos temas trasversales, como por ejemplo la perspectiva.muy entretenido y lúdico.
Fografía extraída de http://www.culturaca.com/la-red-infinita-de-yayoi-kusama/
Fotografía extraída de http://www.modernamuseet.se/stockholm/en/exhibitions/yayoi-kusama/
Las representaciones no tienen una única interpretación. A cada uno unos puede decir una cosa diferente.
Un autor que me ha llamado mucho la atención es Christo, que envuelve todo tipo de cosas, desde monumentos hasta islas. Lo que podemos deducir de este artista es que "quien tapa, destapa" y que empezamos a fijarnos en las cosas, en como son realmente cuando las cubren.
Fotografía extraída de http://listas.20minutos.es/lista/las-extravagantes-obras-de-christo-y-jeanne-claude-378153/
Land Art: Es el arte al aire libre. Trabajar con la naturaleza.
Hemos hecho, junto con el grupo los primarios, una pequeña instalación llamada Puente con cascada que representa la importancia de todas las piezas, la unidad, el equilibrio... que todos necesitamos de los demás para "mantenernos en pie".
Fotografía de creación propia
Fotografía realizada por Marina Senderos
Por último terminamos la clase viendo un vídeo sobre el arte contemporáneo muy interesante, os dejo el enlace para todos los que no habéis podido venir.
Y hasta aquí la clase de hoy, mañana estaremos al aire libre haciendo un poquito de Land-Art. ¡Pinta bien!
Un besito corazones 😚
No hay comentarios:
Publicar un comentario