martes, 28 de marzo de 2017

Pintameeeee la carita!

¡Hola holita compañeritos!

Hoy voy a empezar con un chiste dedicado especialmente a mi compañera Eva.








-¿Que es el arte?
- Morirte de frío 😂😂😂😂😂😂









La clase comenzó con aspectos teóricos básicos sobre la pintura.
Su procedencia, que puede ser animal o vegetal.       Fotografía obtenida de www.desmotivaciones.es

 ¿Cómo hacemos la pintura?

  • Acrílica: Se añade cola. Es un tipo de pintura con el que se trabaja bien y seca rápido, lo cual es muy importante porque los niños tienen poca paciencia,
  • Acuarela: Se hace con goma arábiga.
  • Pastel:  Se necesita pigmento hidratado y se mezcla con leche desnatada.
  • Óleo: El pigmento hidratado se mezcla con aceite de linaza. Es un material muy graso, tarda mucho tiempo en secarse (¡hasta cien años!). Por eso es recomendable usar en el aula materiales menos grasos y por tanto, más secos.
  • Pigmentos: hay de tres tipos, vegetal, animal o mineral.


Las herramientas más utilizadas son:

  • Rodillo. Es recomendable que sea de espuma.
  • Pinceles. Pueden ser redondos, cerrados o de lengua de gato, con mango largo o corto. Para los niños es mejor que utilicemos de mango largo
Nos centramos en los colores: primarios, secundarios, complementarios y adyacentes.
Los primarios son los colores básicos y puros, de los cuales derivan todos los demas y son el rojo, el amarillo y el azul.
Los colores secundarios son los que se consiguen con la mezcla de dos primarios y son el naranja, el verde y el violeta.
Los colores adyacentes son aquellos primarios que intervienen en la mezcla de un secundario.
Los colores complementarios de los primarios son aquellos secundarios en los que no han intervenido en su mezcla.

Y con todo claro... ¡manos a la obra!


Foto realizada por Marina Senderos

Este fue el resultado de una clase muy divertida 😊


Foto de creación propia

Muchos besitos corazones 😘💗

No hay comentarios:

Publicar un comentario