viernes, 31 de marzo de 2017

¡Dibujando voy, dibujando vengo, vengo!

¡Hola hola!
Hoy, un día más comenzamos la clase con unas explicaciones teóricas sobre lo que vamos a hacer.
Y es el turno de... ta ta tachan tachan... ¡el dibujo!

En primer lugar nos explicó las diferencias con la pintura; cosa que la mayoría solemos mezclar y pensar que son la misma cosa... meeeeeec! error.
En la pintura solemos utilizar oleos, lienzos... mucha más variedad de materiales, mientras que en el dibujo lo más habitual es recurrir a folios de distinto grosor y tamaño.
Por otro lado en el dibujo utilizamos una gama menor de colores, ya que los materiales que se usan son más sólidos, y lo normal es trabajar con lápices y carboncillos.



A continuación nos hemos puesto manos a la obra.

La primera actividad consistía en jugar con las luces y las sombras. Teníamos que dibujar un cubo y según la incidencia de la luz hacer las sombras hacia un lado o hacia otro.
En la segunda se trataba de plasmar un cubo de basura que MJ nos colocó en una mesa y dibujar únicamente las sombras que proyectaba.
En la siguiente teníamos que hacer unas plantillas para calcarlas con el carboncillo sobre el papel y hacer también su negativo
Después era el turno de papel de seda, pasando el carboncillo por encima para recrear diferentes texturas.





Fotografía de creación propia

Le tocaba a la actividad estrella... cambiando de manos! Consistía en que cada persona del grupo empezaba un dibujo
y cuando la profesora decía "cambio" teníamos que darle nuestro dibujo al compañero que teníamos a la izquierda y este tenía que continuarlo.
Me parece una actividad muy interesante, ya que todos tus compañeros aportan ideas y le ponen ganas para terminar tu obra, es como si tuviéramos un pequeño pedacito de ellos, y eso es muy bonito.
Este fue el resultado del "mio".

Fotografía de elaboración propia

Y para terminar, y como todo depende de la perspectiva con la que lo veamos.... 
Fotografía extraída de Chistes21.com

MJ nos hizo dibujar una papelera con una botella y un bol al lado, para que trabajásemos la perspectiva y las dimensiones de unos objetos y de otros.

Y eso es todo por hoy, Un besito corazones 😘💜💜



miércoles, 29 de marzo de 2017

Moldeamos

¡Hola holita mis queridos compañeritos!

Hoy le ha tocado el turno a... ¡la ARCILLA!

Es un material bastante útil y económico para utilizar en clase con nuestros alumnos.

Podemos cortar el barro con alambres o palillos, lo podemos pintar, darle la forma que queramos... en definitiva, se pueden hacer infinidad de cosas con él.
Para realizar esculturas y trabajar con la arcilla lo mejor es que esté húmeda, por lo que podemos echarle agua.

La profesora nos ha explicado tres formas de trabajar con él.

  • Haciendo pequeñas partes para ir uniéndolas e ir formando el todo.
  • Moldeando un gran bloque.
  • Esculpiendo un bloque (como si de mármol mismo se tratase) e ir retirando los trozos que nos sobran.

Después de las pertinentes explicaciones sobre el material que íbamos a trabajar nos hemos puesto a ello.
Este es el resultado del grupo Contrastes



 
Fotografías realizadas por Alejandra Chapa


Y eso ha sido todo, un besito corazones😘💗

martes, 28 de marzo de 2017

Pintameeeee la carita!

¡Hola holita compañeritos!

Hoy voy a empezar con un chiste dedicado especialmente a mi compañera Eva.








-¿Que es el arte?
- Morirte de frío 😂😂😂😂😂😂









La clase comenzó con aspectos teóricos básicos sobre la pintura.
Su procedencia, que puede ser animal o vegetal.       Fotografía obtenida de www.desmotivaciones.es

 ¿Cómo hacemos la pintura?

  • Acrílica: Se añade cola. Es un tipo de pintura con el que se trabaja bien y seca rápido, lo cual es muy importante porque los niños tienen poca paciencia,
  • Acuarela: Se hace con goma arábiga.
  • Pastel:  Se necesita pigmento hidratado y se mezcla con leche desnatada.
  • Óleo: El pigmento hidratado se mezcla con aceite de linaza. Es un material muy graso, tarda mucho tiempo en secarse (¡hasta cien años!). Por eso es recomendable usar en el aula materiales menos grasos y por tanto, más secos.
  • Pigmentos: hay de tres tipos, vegetal, animal o mineral.


Las herramientas más utilizadas son:

  • Rodillo. Es recomendable que sea de espuma.
  • Pinceles. Pueden ser redondos, cerrados o de lengua de gato, con mango largo o corto. Para los niños es mejor que utilicemos de mango largo
Nos centramos en los colores: primarios, secundarios, complementarios y adyacentes.
Los primarios son los colores básicos y puros, de los cuales derivan todos los demas y son el rojo, el amarillo y el azul.
Los colores secundarios son los que se consiguen con la mezcla de dos primarios y son el naranja, el verde y el violeta.
Los colores adyacentes son aquellos primarios que intervienen en la mezcla de un secundario.
Los colores complementarios de los primarios son aquellos secundarios en los que no han intervenido en su mezcla.

Y con todo claro... ¡manos a la obra!


Foto realizada por Marina Senderos

Este fue el resultado de una clase muy divertida 😊


Foto de creación propia

Muchos besitos corazones 😘💗

lunes, 27 de marzo de 2017

Taller de Fotografía

¡Hola holita compañeritos!

El día se presentaba interesante. Todos vestidos de negro, con guantes, linternas, cámaras...
Lo que hemos estado haciendo ha sido una sesión de fotos que nada tiene envidiar a los grandes estudios.

Comenzamos hablando sobre técnicas y recursos de la fotografía, en concreto sobre el diafragma, el tiempo, la sensibilidad y el bulb.
El diafragma son los tipos de enfoque de la propia cámara. Existen tres: abierto, cerrado y medio.
La diferencia reside en la nitidez con la que se aprecia el fondo.
La sensibilidad se asocia con la cantidad de luz que recibe la cámara.
El bulb es el tiempo que tenemos presionado el botón justo antes de soltarlo.

Primero hemos hecho una sesión conjunta de prueba, en la que dos compañeros han hecho de nuestros modelos y MJ ha estado jugando con las luces y explicándonos como teníamos que hacerlo.

Y después.... ¡manos a la obra!
Colocamos un fondo negro detrás para que se apreciase mejor el juego de luces.
Aquí os dejo algunas de las fotografías que nuestro grupo hizo.














Fotografía realizadas por Sandra Sanz

Fotografía realizadas por Sandra Sanz

Un besito corazones💗😘

viernes, 24 de marzo de 2017

¡¡ He vuelto !!

¡Hola holita compañeritos!

Primer día que estamos juntitos ^^ me echabais de menos, lo se

He estado poniéndome al día como prometí.
Nos ha quedado claro hoy, por fin, la forma de evaluar a todos nuestros compañeros.





Tendremos que calificar de cada compañero su comunicación no verbal, el discurso y la organización del discurso, y con eso deberemos hacer una media. Puntuaremos también el blog de cada uno y con todo esto haremos una valoración global del grupo. Todo de forma individual.

Una vez tengamos a todo lo anterior nos reuniremos con el grupo para hacer el mismo proceso, pero esta vez en consenso.






Foto realizada por Eva Sánchez

Empezamos a darle forma al proyecto. Nuestro grupo expuso una propuesta en la que los alumnos trabajarían la fotografía, la escultura, el dibujo y la pintura jugando con la proyección de las luces.

Foto realizada por Eva Sánchez

Se llegó a la conclusión que lo que haríamos sería dividir una sala en cuatro partes, en la que en cada una se desarrollaría una de las cuatro ramas que antes hemos mencionado. En el lado derecho de esta sala tendremos un teatro para la puesta en escena y al izquierdo una sala de exposiciones.

El primer trabajo que vamos a llevar a cabo va a ser la "habitación de Van Gogh" en la que recrearemos uno de sus cuadros en 3D.

Y esta ha sido toda la clase de hoy.

Un besito corazones 😘😘

viernes, 17 de marzo de 2017

Primera semana

No he podido asistir a la primera semana de clase porque he tenido que recuperar horas de la prácticas en el colegio.
Mis compañeros me han contado lo que han estad haciendo.

El primer día contaron un poco como iba a ser la evaluación del curso, el tipo de examen, el blog... e hicieron presentaciones individuales sobre el por qué estaban allí.

En la segunda clase salieron voluntarios para habar sobre diversos temas, para que nos fijásemos en como había que hacerlo (timbre de voz, posturas, muletillas...) y no tanto en el tema. La profesora explicó como tenía que hacerse, cosas que debíamos evitar... para hacer una buena exposición de cara al público.

El tercer día la profesora hizo una breve explicación de la guía docente, y los alumnos teníamos que elaborar un proyecto que pudiéramos llevar a cabo. Nuestro grupo hizo el proyecto de "el libro viajero" que consistía en la creación de un libro interactivo en el que contaban las experiencias que habían tenido el fin de semana. Todos los grupos presentaron su propuesta y se fue evaluando. Más adelante escogeremos dos proyectos que se llevarán a cabo en el futuro.

Hoy hemos hablado sobe como se deben hacer las evaluaciones a los compañeros y hemos visto una película sobre la educación en Afganistán. Teníamos que fijarnos en el valor de la educación y su importancia.

He echado un vistazo a los blogs de los compis y están muy chulos con un montón de fotos, prometo ponerme al día y estar a la altura de todos ellos.


¡La semana que viene ya estoy con vosotros!
Un besito

.
Foto de Justo Barrilero (yo de pequeña)